Otra clave en el crecimiento de Tía Online fue la integración del módulo de ‘dropshipping’.

27 de marzo, 2021 – 12h40

Almacenes Tía nació el 29 de noviembre de 1960 en Chimborazo y Luque, en el centro de Guayaquil. Cortesía: Tía

La cadena de tiendas Tía incrementó sus transacciones en el 296% con un canal online.

“Nuestros nuevos clientes se han incrementado en un 355%, los usuarios se dieron cuenta de que comprar en la página es muy fácil, así logramos generar confianza a nuestro consumidor al demostrar la seguridad de realizar una transacción”, dijo Jael Gudiño, directora de e-commerce Tía.

Asimismo, a través de su oferta de crédito Creditía, implementada en octubre de 2020 a sus métodos de pago, puso al alcance productos como electrodomésticos y tecnología.

“Este es uno de nuestros diferenciadores porque les damos la oportunidad a los clientes de contar con un financiamiento y la adquisición de productos con un alto valor, ya que estos productos no se encuentran en las tiendas físicas debido al espacio, lo cual provoca que el ticket promedio aumente. Un cliente que usa ambos canales es más rentable que aquel que es solo físico o digital”, explicó Santiago Naranjo, presidente para Latinoamérica de VTEX, compañía que ofrece una solución integrada de comercio, marketplace y OMS (Order Management System).

231 locales en 106 ciudades, el sello de 60 años de historia de Tía en Ecuador

Otra clave en el crecimiento de Tía Online fue la integración del módulo de dropshipping con arquitectura marketplace con funcionalidad del Order Management System (Sistema de Gestión de Pedidos).

Este modelo de negocio consiste en la venta de un producto sin necesidad de tenerlo en el inventario, pues se lo adquiere mediante un proveedor quien posteriormente se encarga de enviarlo al cliente final, y que les representa el 35% de las ventas.

El buen funcionamiento del e-commerce para provocar una gran experiencia de compra representaba un reto a nivel de operaciones y ante esto Jorge Zamora, jefe de dicho departamento en Tía Online, indicó que al inicio trabajaron en la automatización del fullfilment y logística. (I)

LINK