Tres centros comerciales habilitan parqueos para que clientes retiren sus compras sin bajarse del auto
La reactivación del comercio a través de las ventas online también hizo que en los centros comerciales se vuelvan a abrir más locales, adicionales a los supermercados, bancos y farmacias que no han dejado de atender en estas siete semanas de cuarentena.
Mall del Sol habilitó esta semana sus parqueos de la planta alta para que 33 de sus tiendas entreguen la mercadería a los clientes que las adquieran por medios digitales, sin que haya ningún contacto personal.
Este servicio se llama PickUp y empezó el 4 de mayo con unas ocho tiendas y ahora superan las treinta. Cada una tiene asignado un parqueo para que el vendedor entregue el pedido en la cajuela del vehículo del comprador.
Esas ventas se acuerdan vía web, teléfono o redes sociales del alamacén, así como la hora y fecha de entrega. El cliente puede acceder al parqueo en bicicleta, moto o vehículo, respetando el número de placa que rige para el permiso de circulación de ese día.
CityMall también aplica desde el viernes esta modalidad: AutoCity PickUp. El servicio arrancó con diez de sus locales, los cuales hacen las entregas de pedidos en el parqueadero del centro comercial sin necesidad de que el cliente se baje de su auto.
Así las tiendas de electrodomésticos, ropa, zapatos, artículos para el hogar, colchones, perfumes, se suman a la reactivación parcial del comercio que empezó esta semana.
Y el anuncio más reciente lo hizo Village Plaza. Al momento seis de sus tiendas se unen al servicio Parking Pickup, «una nueva alternativa para realizar shopping y retirar tus compras en el parqueo exclusivo para este servicio, sin bajar de tu vehículo», informó este establecimiento.
En otros centros comerciales se mantienen activos los negocios de comida, con entregas a domilicio.
Reactivación del comercio: $267 millones se vendieron en primera semana de entregas a domicilio
Once restaurantes de San Marino Shopping dan ese servicio. Además de las tiendas departamentales que atienden a través de sus portales web y otros almacenes por redes sociales o por teléfono. Al igual que varios restaurantes de los Riocentro.
Unos 76 000 negocios volvieron a operar de a poco desde el 4 de mayo, de forma virtual y con entregas a domicilios, una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aprobó el 28 de abril pasado la ‘Guía y Plan General para el retorno progresivo a las actividades laborales’ y delegó a los COE cantonales la responsabilidad de definir el grado y momento de reapertura de las actividades comerciales y productivas en sus territorios.
El COE cantonal del Guayas resolvió “que el comercio podrá vender a domicilio. La venta será directa desde las bodegas de los locales autorizados hasta el punto de entrega al consumidor”. Se dispuso además la ampliación del servicio de entrega a domicilio desde las 07:00 hasta las 22:00.
La Federación Nacional de Cámaras de Comercio estima que los sectores que reanudaron actividades desde el lunes pasado con las ventas online generan $53 millones adicionales por día a nivel nacional.
Desde el inicio de la paralización productiva a mediados de marzo las pérdidas en ventas en el sector comercial se calculan en $5510 millones. (I)
Link…
Info