Reactivación del comercio: $267 millones se vendieron en primera semana de entregas a domicilio
La primera semana de reactivación de negocios con entregas a domicilio deja como resultado $267 millones en ventas en el sector comercial a nivel nacional.
Esta cifra es el balance que hace la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador y la Cámara de Comercio de Guayaquil de las ventas a domicilio que empezaron este 4 de mayo para reactivar de a poco el comercio en medio de la pandemia.
Así se empieza a revertir en algo los $11 431 millones de pérdidas en ventas a nivel nacional en estos 53 días de paralización de actividades por el coronavirus. Y en el comercio esas pérdidas se estiman en $5832 millones.
Las Cámaras indican que son cerca de 76 000 establecimientos que reiniciaron sus operaciones en todo el país con este mecanismo y que se están adaptando a la nueva realidad de la economía, que representan 200 000 plazas de empleo adecuado.
Los gremios consideran que «la apertura del comercio a domicilio con todos los protocolos de seguridad es un buen punto de partida para reactivar la economía».
Esa propuesta de la Federación y la Cámara de Guayaquil que fue adoptada por el Gobierno busca tres beneficios:
Salvar negocios y empleos: El comercio en línea permite liquidez para pagar obligaciones y mantener el empleo. El comercio genera el 17 % del totoal nacional de plazas de trabajo adecuado.
Genera IVA para el Estado: Según datos a marzo del Servicio de Rentas Internas, los impuestos pagados por el sector comercial representan el 31 % del total de recaudaciones.
El comercio se realiza formalmente: El Banco Interamericano de Desarrollo estima que la informalidad en la región podría incrementarse un 6 % a causa de la pandemia.
Casos de coronavirus en Ecuador, viernes 8 de mayo, 16h00: 28 818 confirmados, 1704 fallecidos
Reactivación del comercio: $267 millones se vendieron en primera semana de entregas a domicilio
Coronavirus en Ecuador: Daule, el tercer cantón del país con más contagios, va a amarillo; expertos hacen advertencias
Ahora se plantea pensar en el plan ‘Ecuador 24 horas’ y en un piloto que arranque en Guayaquil, donde opera el 14 % de los establecimientos comerciales a nivel nacional.
Esa nueva propuesta consiste en repartir el día en 3 o 4 turnos laborales de tal manera que las empresas puedan trabajar en distintos horarios con el fin de evitar aglomeraciones. (I)
Link…
Info